Agencia Sanitaria Poniente
Buzón de Sugerencias           
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
 
Cabecera
       

Noticias - Televisión

En 'Hoy por Almería', presentación del Proyecto PonienTEA
06/04/2021 - Hospital de Poniente

La pediatra Mercedes Ibáñez y la enfermera Esther Cascos muestran pictogramas empleados en el Proyecto PonienTEA
AUDIO:
'Hoy por Hoy Almería'

Doce y cincuenta minutos, momento de, como les anunciábamos, irnos hasta el Poniente, hasta SER Poniente, con Fran García. Fran, háblanos de salud, háblanos del Hospital de Poniente.

Hola Alfredo. Buenas tardes de nuevo. Facilitar y mejorar la asistencia sanitaria de las personas con TEA, así como de sus familiares, es el objetivo puesto sobre la mesa en el Hospital de Poniente, a través del programa PonienTEA. Y es que sí ya de por sí puede resultar estresante para cualquier el hecho de hacer una visita al hospital, debido a la patología que se pueda tener, o a la incertidumbre que tengamos ante lo que nos puedan decir, imaginémonos en el caso de las personas con TEA, a las que por ejemplo los lugares concurridos o los espacios ruidosos, o que están fuera de su ambiente cotidiano, les genera un estrés añadido. Por eso, el Hospital tiene un grupo de trabajo que ha estado perfilando una serie de iniciativas para mejora su experiencia en el centro hospitalario. Iniciativas como esta que explica la enfermera Esther Casos.

Pues ahora mismo estamos trabajando en la implantación del proyecto en la Consulta Externa de Pediatría y en la planta de Hospitalización de Pediatría y recientemente lo estamos poniendo en marcha en la Consulta Externa de Traumatología. Y bueno, ¿qué es lo que estamos haciendo? Estamos dando sesiones formativas a los profesionales. Son sesiones en las que lo que queremos es informar, sensibilizar y dar a los trabadores los recursos necesarios para que el paso de una persona con TEA por el hospital sea, en la medida de lo posible, lo más agradable posible, lo más agradable, que sea agradable para ellos, para sus acompañantes, sus cuidadores y para nosotros, los trabajadores. Que todas las personas sepamos qué hacer cuando tenemos un paciente con TEA y que convirtamos al cuidador como parte esencial de este proceso. Estamos señalizando los espacios, estamos utilizando, como ha dicho Mercedes, pictogramas de ARASAAC, un lenguaje universal, sin necesidad de lenguaje hablado o del lenguaje escrito; que a simple vista tiene un significado. Nosotros lo estamos usando para niños con TEA, pero podríamos usarlo para cualquier diversidad, para personas que no comprenden el idioma. Como hemos dicho es algo que a simple vista sabemos qué es su significado. Hemos elaborado circuitos específicos de actuación, que todos trabajemos de la misma manera, sepamos qué hacer cuando hay un niño con TEA. Una prioridad de acceso, facilitarles las esperas, etc. También disponemos de historias sociales y libros de pictogramas. Son historias sociales adaptadas a cada servicio, con las principales actuaciones y estarán disponibles para aquellas familias que deseen usarlo. La verdad que estamos muy ilusionadas con este proyecto. Nuestra intención pues sería ir implantándolo en los distintos servicios del hospital.

Y Alfredo, la mejor manera de que este tipo de medidas sean eficaces, es realizar un trabajo conjunto con los propios destinatarios. En este caso, representados a través de cuatro asociaciones que trabajan con este colectivo en la provincia y que no solo han acogido esta iniciativa de muy buen grado, sino que además han participado activamente en las medidas adoptadas. De nuevo, habla Esther Casos y también la enfermera Mayte Estévez.

Pues las asociaciones han quedado entusiasmadas con nuestra idea. Nos han felicitado. Incluso ellos mismos se han ofrecido a ayudarnos en todo lo que necesitemos. Nos han animado a seguir, porque realmente las familias necesitamos esto y la verdad es que muy positivos con nosotros.

Además, están aportando cosas para que podamos seguir trabajando y al final, lo que ellos sienten que necesitan es nuestro objetivo. Por ejemplo, cuando empezamos a poner los pictogramas provisionales, los pusimos a la altura de donde estaba el cartel de las consultas o de cualquier espacio y por ejemplo nos dijeron que para los niños era mejor que estuvieran más abajo. Y eso es algo tan sencillo que nosotros nos habíamos caído, pues es una mejora también para ellos.

Así que, una interesante iniciativa, la destinada a personas con Trastorno del Espectro Autista, dentro de esos hasta 22 proyectos que tiene en marcha el Hospital de Poniente, a través de su plan de Humanización en la Atención Sanitaria. Y todo ello con un objetivo tan sencillo como esencial a la vez, que explica Mayte Estévez.

Pensamos que esto puede hacerse realidad, que ellos vengan al hospital y se sientan bien y que por eso nosotros, el personal sanitario también estemos contentos.

Pues Fran, muchísimas gracias, nos vamos a la información.



   facebook Tweet    

Los documentos PDF (Archivo PDF) se pueden visualizar con Acrobat Readerenlace externo.





 
 
Página actualizada el 12/08/2020
Agencia Pública Sanitaria Poniente
Carretera de Almerimar, 31 - 04700 El Ejido (Almería)
Teléfono: 950022500. Fax: 950022603.
Correo electrónico:

Nota Legal - Accesibilidad - Mapa Web - Ayuda
Sello de Certificación de Calidad con Acreditación Avanzada del Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias.
Valid XHTML 1.0 Transitional
 
Valid CSS
 
Icono de conformidad con el Nivel AA de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 2.0 del W3C-WAI